Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
¿A quién le interesa?

SIGNIS ALC

01 febrero 2021

No hay comentarios

Casa Crítica

¿A quién le importan los Óscar?

¿A quién le importan los Óscar?

Por Graciela Falabella*

Los Óscar son los premios más importantes de la industria cinematográfica mundial. Sin embargo, la mayoría de los espectadores de cine ignoran las películas que lo reciben. En 2005 el conductor de los premios, el famoso comediante Chris Rock se permitió sacar las cámaras y hacer entrevistas al público que entraba a una sala de cine y ninguno de ellos ni siquiera había oído hablar de las películas nominadas. Entonces se puede preguntar seriamente ¿a quién le interesan?. La respuesta es simple: a los integrantes de una de las mayores industrias del mundo que integran productores grandes y pequeños, a los directores, a los guionistas, músicos, editores y por supuesto a los actores y actrices que enarbolan esa preciada estatuilla que les permitirá seguir desplegando su arte. De todos modos ha habido casos en los que el Oscar sepultó carreras, como la más reciente de Gwyneth Paltrow que fue premiada como mejor actriz por “Shakespeare apasionado” del director inglés John Madden en 1999 y no volvió a tener repercusión ninguno de sus trabajos posteriores.

Este año, en la ceremonia que se realizará el 25 de abril en el Dolby Theatre de Los Ángeles, se presentarán grandes películas, excelentes muchas de ellas y otras no tanto pero que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood seleccionará y dará a conocer los títulos el 25 de marzo, como las más representativas de la producción del año 2020 y 2019.

Antes del evento y teniendo en cuenta la viabilidad debido a la pandemia de coronavirus que azotó al mundo, se entregarán los Globos de Oro (28 de febrero) los SAG del sindicato de actores (7 de marzo) y los británicos BAFTA (11 de abril).

Todo esto está en constante movimiento ya que la evolución de la pandemia es impredecible y la idea de los organizadores es hacerlo presencial.

Las últimas ceremonias fueron tan aburridas y extensas porque cada premiado agradece sin sentido a  sus amigos y parientes, desconocidos para el público en general e inclusive para los críticos que cubren el evento. Lo más entretenido de la noche es sin lugar a dudas y aunque suene pedante dedicarse a la comunicación por Twitter que abarca desde la ropa de cada estrella a lo más serio que es el desempeño profesional.

Este año además del coronavirus, que será seguramente el tema de la noche, se hablará también de Trump expresidente de Estados Unidos y los nuevos vientos de “libertad” que trae la administración Biden. La mayoría del mundo cinematográfico, salvo algunas excepciones siempre ha sido Demócrata.

Recordamos que en años anteriores fue tal la repercusión que tuvo un movimiento que hizo su debut en la entrega de los Globos de Oro que se llamó #Metoo y que surgió como protesta frente a los abusos indebidos y aberrantes que cometieron algunos integrantes de esta fábrica de fantasía que mueve muchos millones de dólares. En efecto en esa ceremonia se presentaron todas las actrices y algunos actores vestidos de negro de pies a cabeza, luciendo un “pin” con esa consigna para mostrar su repudio a tales hechos denunciados con nombre y apellido y que fueron rápidamente masacrados por la prensa y en el caso del otrora súper poderoso productor Harvey Weinstein echado como miembro de la Academia y perdiendo su propia compañía.

También en la misma ceremonia donde cada una de las actrices ganadoras se mandó su parlamento y reclamaron por sus salarios que son infinitamente más bajos que los de sus pares varones. Fueron aplaudidas de pie, pero este tema en particular es un viejo reclamo que se viene realizando en el medio sin mayores resultados.

Este año seguramente será marcado por los grandes trabajos de directoras como Regina King por “Una noche en Miami”, Kitty Green por “La asistente”, Niki Caro por “Mulan”. De actrices como Vanessa Kirby por “Fragmentos de una Mujer”, Julia Garner por “La asistente”, Viola Davis por “La madre del blues”, Amy Adams y Glen Close por “Hillbilly, una elegía rural”.

En la categoría de Mejor actor serán seguramente nominados los cuatro actores principales de “Una noche en Miami”, los de “El juicio de los 7 de Chicago”, también los integrantes del elenco de “ 5 Sangres” dirigida por Spike Lee.

Los nominados de este año están teñidos de la idea, de tratar temas femeninos y la de incorporar afroamericanos en las distintas categorías.

También comienzan a sonar las películas extranjeras que podrían competir como la suiza protagonizada por Nina Hoss, “Mi hermana pequeña” dirigida por Stéphanie Chuat y Véronique Reymond, la mexicana “Ya no estoy aquí” de Fernando Frías, la chilena “El agente topo” de Maite Alberdi, y muchas más que se conocerán con anterioridad.

Es demasiado prematuro seguir adivinando los próximos nominados sin embargo el Oscar, tiene un poder tan peculiar que despierta en los cinéfilos una pasión casi obsesiva.

Tal vez este año el Oscar importe porque pone en juego su prestigio y además cumple noventa y cuatro gloriosos años reconociendo el talento de muchos grandes hacedores de películas que nos hicieron reír, llorar, emocionar y porqué no también soñar con un mundo mejor.

* Crítica cinematográfica, miembro de SIGNIS Argentina.