Por Graciela Falabella*
Tras cuatro décadas de carrera, Spike Lee se ha posicionado entre los directores más singulares y activistas, ofreciendo siempre en sus películas una mirada a la historia y conflictos de la comunidad afroamericana. Características que reafirma en 5 Sangres.
En el comienzo aparece una secuencia de archivo en la que Muhammad Ali (el gran boxeador, Campeón de Peso Pesado) en la que rehúsa enlistarse como soldado para ir a pelear en la Guerra de Vietnam, lo interesante es lo que dice: “Mi conciencia no me deja dispararle a mi hermano, ni a gente de piel oscura, pobre, hambrienta por el poderoso y gran Estados Unidos. ¿Por qué dispararles? Nunca me llamaron “negro”. Nunca me lincharon. No me arrojaron a los perros. No me robaron mi nacionalidad”.
Es con este hecho y otros que ocurrieron es los sesenta y principios de los setenta de mucha ebullición política y claro abuso de poder de las fuerzas de seguridad como una secuencia con Malcom X, Bobby Seale y otros defensores de los derechos de los Afroamericanos, el director nos ubica rápidamente en el contexto en el cual se desarrollará toda la historia.
Cuatro veteranos de la Guerra de Vietnam, Paul, Otis, Eddie y Melvin, se encuentran en un hotel céntrico de la ciudad Ho Chi Minh, con el propósito de buscar y llevar a su comandante, caído en la selva Stormin Norman (Chadwick Boseman fallecido el año pasado) al cementerio de Arlington y recuperar un tesoro en lingotes de oro que escondieron y estaría destinado para la causa de los “hermanos”, un clásico de esos años del movimiento Black Panther. La historia de ellos en Vietnam se ve durante toda la película en flashback y en algunas fotos muy bien retocadas, donde aparecen jóvenes. Son un grupo que se conocen de memoria desde sus años de combatientes, todos muy distintos pero con un objetivo muy claro y un empuje notable. Ya no son jóvenes pero se arriesgan con la ayuda de un guía vietnamita a internarse en la selva donde pelearon como soldados.
Desde el comienzo y a pesar de que se llaman entre sí “blood” (sangre, más que hermanos) de ahí el nombre original de la película “Da 5 Bloods”, comienzan las rispideces que lo tienen a Paul como centro del conflicto, queda establecido que desde ese momento se hará todo a su manera.
Uno de ellos, Otis, visita a un antiguo amor Tiên Luu, la bellísima Lê Y Lan, para que los ayude a sacar esa cantidad millonaria en lingotes de oro, descubre además que tuvo una hija con ella, a quien no conoce, ni sabía de su existencia.
Tiên Luu les presenta a Desroche, (Jean Reno, siempre eficaz), un dudoso financista que les haría de intermediario para sacar el dinero a cuentas bancarias en el exterior por una comisión bastante elevada.
Llegan al lugar donde esperan encontrar a su líder caído pero antes se les incorpora David, “el hijo malquerido de Paul”. Su madre murió en el parto, es por eso que su padre no lo quiere, esto se lo cuenta a Hedy una francesa millonaria, altruista, que se dedica con un grupo que ella dirige, a desarmar minas personales y bombas enterradas, como acto reparador por todo lo que su familia se llevó de Vietnam.
Encuentran el tesoro, casi por casualidad y entre todos calculan cuánto le va a tocar a cada uno, se desata la pelea de saber si Paul le comparte su parte a David.
En una secuencia de gran emotividad aparecen los restos de Norman, lo lloran y se juran entre ellos a cumplir la promesa de llevarlo a suelo norteamericano.
Uno de los veteranos, Eddie, que les había confesado que había perdido todo su dinero, cae en una mina enterrada y muere instantáneamente de forma muy impresionante, le dan sepultura con unas palabras muy emotivas para despedirlo. Ya son menos para repartir el botín.
Los siguen para robarlos, logran matar a los atacantes y en un rapto de locura Paul se va con su parte solo. En una gran actuación de Delroy Lindo, habla como loco enfrente de la cámara en un primerísimo primer plano donde se libera de todos sus demonios y nos muestra a un hombre que, después de más de cuarenta años, no pudo superar el trauma de una guerra en la que los negros eran la carne de cañón, siempre por adelante de los blancos defendiendo a su país de un ataque que EE. UU. perpetró sin reparar en las consecuencias demoledoras que traería a sus soldados, especialmente como lo deja establecido definitivamente Spike Lee en ésta, su primera película sobre esta guerra tan sangrienta, brutal e inútil.
Se le aparece el fantasma de Norman y llora amargamente guardan los dos un secreto muy profundo que se revela en ese instante.
La música que hasta los hace cantar mientras caminan es de Terence Blanchard y también de Marvin Gaye, cuyo álbum “What’s Going On” de 1971 acompaña las escenas de más emotividad son catorce canciones que le dan a la película un tono épico inigualable.
La fotografía de Newton Thomas Siegel, en su primera colaboración con Lee es excelente y no acuden a hacer más jóvenes a los actores, como en “The Irishman” ni hay tucos en la apariencia, salvo de maquillaje. Ellos son los mismos algo que el director deja claro.
También se ve a Hanoi Hannah (Van Veronica Ngo), la DJ de la radio Vietnamita que trasmitía en Inglés para las tropas Americanas.
Al final aparece, también en una imagen de archivo la voz de Martin Luther King Jr. dando un discurso en la Riverside Church de New York…..”Para salvar el alma de Estados unidos estábamos convencidos que no limitaríamos nuestra visión a ciertos derechos para el pueblo negro. En cambio, afirmamos la convicción de que EE. UU. nunca sería libre hasta que los descendientes de los esclavos se liberaran completamente de las cadenas que aún llevan…Un año después exactamente el 4 de abril de 1968, fue asesinado en Memphis, Tennessee.
Entre Muhammad Ali y Martin Luther King, dos iconos de la cultura Afroamericana, los dos contrarios a la guerra de Vietnam, se desarrolla esta historia que tiene claras referencias a “Apocalipse Now”, de hecho, van a un bar que tiene un cartel de neón con ese nombre, la gran película antibélica de Francis Ford Coppola. Lee dice que vio siendo muy joven y le causó una gran impresión y en homenaje usó “Cabalgata de las valquirias” de Wagner, como lo hizo Coppola.
Spike Lee logra mostrar en esta su película más política y contraria a su país, el sufrimiento que padecieron y padecen, como el caso reciente de George Floyd, los afroamericanos desde Crispus Atticus en la masacre de Boston de 1770 y aún antes en 1619 en Jamestown, Virginia.
Está nominada como Mejor película. Mejor actor Delroy Lindo. Mejor Ensamble. Mejor director Spike Lee, Mejor Cinematografía Newton Thomas Siegel, por la Asociación de críticos de Estados Unidos con los Critic’s Choice Awards.
Sinopsis:
Cuatro veteranos de la Guerra de Vietnam se reúnen para llevarse los restos de su líder y encontrar los lingotes de oro que habían encontrado.
Ficha técnica:
Título original: Da 5 Bloods
Dirección: Spike Lee
Guión: Dany Bilson. Spike Lee
Género: Aventura. Drama. Guerra.
Duración: 2h 34min.
Pais de origen: Estados Unidos
Año: 2019
Elenco: Delroy Lindo. Jonathan Majors. Clarke Peters. Norm Lewis. Isiah Whitlock Jr. Mélanie Thierry. Johnny Nguyen. Y Lan. Sandy Huong Phan. Jean Reno. Chadwick Boseman. Veronica Ngo. Paul Walter Hauser. Jasper Pääkönen.
Fotografía: Newton Thomas Sigel.
Música: Terence Blanchard. Marvin Caye.
Público adecuado: Adulto. Jóvenes. No erotismo. Violencia media
Calificación técnica: Muy buena
Recomendación: Un compendio Spike Lee con sus temas más sensibles.
* Crítica de cine, socia de SIGNIS Argentina